Protección Civil 2023
NOMBRE DEL TITULAR
Lic. Alejandro Vázquez Mellado Larracoechea
PUESTO
Director de Protección Civil El Marqués
SECRETARÍA, DIRECCIÓN O DEPENDENCIA
Coordinación Municipal de Protección Civil El Marqués
DOMICILIO
Emiliano Zapata 75 Pte., La Cañada, El Marqués
TELÉFONO
442 234 7699
PERSONA O ENLACE PARA SOLICITAR INFORMACIÓN ADICIONAL, NOMBRE Y CORREO ELECTRÓNICO
Lic. Diego Espinosa Montes,
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS FUNCIONES DE SU ÁREA O DEPENDENCIA
Coordinación Municipal de Protección Civil El Marqués
Somos un ente municipal, perteneciente a la Secretaría de Gobierno del Municipio de El Marqués, enfocados en la salvaguarda de las personas, entorno y bienes del municipio El Marqués. La prevención, la seguridad y la empatía son pilares fundamentales para desarrollar nuestro trabajo.
Como acciones primarias nos definen:
- Brindar primera respuesta ante situaciones de emergencia o desastre.
- La difusión cultural de Protección Civil y autocuidado y a los niveles gubernamentales, sociales, privados e instituciones educativas.
- La detección de riesgos latentes dentro del municipio El Marqués.
- La regulación y supervisión de las medidas de seguridad en establecimientos comerciales, industriales, de servicios y otros, dentro del municipio El Marqués.
- La capacitación constante en materia de Protección Civil a todos niveles.
Departamentos de Protección Civil
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS
- Químico – tecnológicos
- Sanitario – ecológicos
- Socio – organizativos
- Geológicos
- Hidrometereológicos
- Astronómicos
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
El Departamento de Gestión
Integral de Riesgos tiene como visión ser una instancia de apoyo, participación y seguimiento para garantizar la protección de las personas, sus bienes y el entorno de los efectos negativos de fenómenos perturbadores de origen natural o antrópico, mediante estrategias que promuevan identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos. Nuestro objetivo primordial es contar con un sistema de consulta actualizado para dar oportuna y adecuada respuesta a los procesos de desarrollo en el Municipio de El Marqués, apegados al Plan Municipal de Desarrollo.
Atlas de Peligros y Riesgos: http://solucionessig.com.mx/ElMarquesPublico/
De igual forma, es objetivo la identificación, habilitación de refugios temporales en caso de desastre o emergencia mayor, considerando el tiempo de control y restablecimiento de la normalidad.DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN, VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES
La cultura de prevención es una realidad en la actualidad, la autoprotección es necesaria en nuestra sociedad que cada vez está más expuesta a situaciones de riesgo en nuestro entorno.Por tal motivo, estamos comprometidos en brindar las herramientas necesarias para actuar de forma adecuada ante una situación de emergencia, ya sea en casa, trabajo o espacio público; y así buscar salvaguardar la vida de los marquesinos.Ponemos a disposición de la sociedad y empresas los siguientes cursos básicos de capacitación:
- Primeros auxilios
- Prevención y combate de incendios
- Evacuación de inmuebles
Para solicitar estos cursos y capacitaciones es necesario presentar un oficio directamente en la Coordinación Municipal de Protección Civil El Marqués. En horario de lunes a viernes, de 8:30 a 16 h. Es importante dirigir dicho documento al Director de Protección Civil El Marqués, Lic. Alejandro Vázquez Mellado Larracoechea, expresando el nombre de la empresa o institución interesada, además de asignar un número y persona de contacto para acordar fecha y horarios.
SIMULACROS
Ejercicio que se basa en una hipótesis de un supuesto hecho real de emergencia, donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos y capacitación por parte de las instancias de seguridad interna de las empresas, negocios, etc., y que deben cumplir con base a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, reglamentos, leyes y/o protocolos y procedimiento de actuación en caso de emergencia.
Este formato, no es una obligatoriedad, es una guía y puede ser usada para el desarrollo de su simulacro:
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
El Departamento de Comunicación e Imagen, tiene como objetivo lograr una conversación incluyente y amable entre la Coordinación Municipal de Protección Civil El Marqués y la ciudadanía, además de exponer de forma limpia y formal, las diversas labores que se llevan a cabo. De igual forma, se labora comunicativamente para alertamientos tempranos, campañas publicitarias, recomendaciones, información valiosa ante medios masivos y avisos de relevancia en materia de seguridad para el municipio.
Por otra parte, es el departamento responsable de brindar una identidad gráfica organizada en los diversos elementos que componen la coordinación, incluyendo uniformes, unidades, documentos, fotografías y artes.
Exposición Fotográfica: Sirenas, bruma y silencio, una visión fotográfica de Protección Civil
Departamentos de Protección Civil
- TEMPORADA INVERNAL
- TEMPORADA DE LLUVIAS
El presente Programa Estratégico para la Temporada Invernal 2022 – 2023, pretende establecerse como una herramienta asesora de los organismos y dependencias participantes, principalmente para prevenir situaciones de riesgo dentro del municipio, posteriormente con la intención de estar preparados ante las contingencias que se susciten y así reducir el impacto negativo de los efectos de los desastres que se generen en la entidad.
De septiembre a mayo, se caracteriza por la llegada al territorio nacional de frentes fríos (F.F.), lo que ocasiona un descenso considerable de la temperatura en la demarcación municipal y genera en la población condiciones para la incidencia de padecimientos o enfermedades de las vías respiratorias, por lo que, es necesario implementar acciones y programas encaminados a la prevención de riesgos originados por este tipo de fenómenos meteorológicos.
El presente Programa Estratégico de Temporada de Lluvias 2023, pretende establecerse como una herramienta asesora de los organismos y dependencias participantes, principalmente para prevenir situaciones dentro del municipio, posteriormente con la intención de estar preparados ante las contingencias que se susciten y así reducir el impacto de los efectos de los desastres que se generen en el municipio.
La temporada de lluvias comprende del 15 de mayo al 30 de noviembre, y se caracteriza por la presencia de ciclones tropicales en los océanos Atlántico y Pacífico, generando lluvias de fuertes a torrenciales en gran parte del territorio nacional, provocando inundaciones, encharcamientos, así como afectaciones de gran magnitud, por lo que, es necesario implementar acciones y programas encaminados a la prevención de riesgos originados por este tipo de fenómenos meteorológicos.